miércoles, 10 de septiembre de 2014

¿QUÉ BENEFICIOS TRAERÁ LA FIRMA DEL TLC ESTADOS UNIDOS- UNIÓN EUROPEA PARA EL PERÚ?


FUTURA FIRMA DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE ESTADOS UNIDOS Y LA UNIÓN EUROPEA

        DATOS CURIOSOS:


PRIMEROS PASOS A LA FIRMA DEL TLC:



·         ¿QUÉ BENEFICIOS APORTARÁ?
Los cálculos de la Comisión Europea inciden en que puede suponer una ganancia de entre el 0,5% y el 1% del PIB. Hablan de un aumento del poder adquisitivo de 550 euros para una familia con dos hijos. Según el instituto alemán IFO se podrían crear hasta 400.000 empleos. Pero son siempre, estimaciones base. En todo caso facilitaría las exportaciones a Estados Unidos de las empresas españolas (hasta ahora son unas 25.000 empresas).
Estados Unidos es nuestro primer  cliente si quitamos los países de la Unión Europea, y nuestro segundo proveedor. El flujo comercial, es superior a al que tenemos con Brasil, Argentina y México juntos.
El TTIP, una asociación de empresas europeas que piden la creación del libre comercio aseguran una estimación de beneficios de entre 119 billones de euros al año para la UE, y de 96 billones de euros para Estados Unidos.
FUENTE:
·         
      ¿QUÉ RESULTA PROBLEMÁTICO EN LAS NEGOCIACIONES?
Hasta ahora el principal escollo ha sido el sector audiovisual y cultural. La presión de Francia ha conseguido que de momento este sector no se contemple en el tratado. Las reuniones se celebran en 20 grupos paralelos en los que se hablará mucho de:


·         ¿QUÉ BENEFICIOS TRAERÁ LA FIRMA DE ESTE TRATADO AL PERÚ?



Si se da la firma del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea, abrirá grandes oportunidades, ya que se creara el mayor bloque comercial del mundo, generando $100 mil millones de dólares al año según los economistas.
Según lo que he podido leer la comisión europea aseguran  un aumento del poder adquisitivo de 550 euros para una familia con dos hijos, y este aumento nos beneficiara en mucho al Perú ya que como sabemos nuestras exportaciones hacia la Unión Europea han disminuido considerablemente, debido a la crisis que este bloque económico ha venido pasando, entonces al aumentarse el poder adquisitivo la gente ya podrá demandar nuestros productos, así fomentar el crecimiento de sus importaciones de a nuestro país y al igual la exportación de nuestros productos hacia su bloque económico.
También sabemos que ambas potencias son los principales productores de tecnología, entonces con la futura firma de este tratado eliminara considerablemente los aranceles que pagan las empresas para comercializar sus productos, entonces por ende esta tecnología estará cotizada con precios accesibles y nuestro país tiene ya firmado Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos y la Unión Europea, entonces sería una gran oportunidad para nuestro País de importar mayor tecnología a un menor precio y así poder sacar el mayor provecho de estas con el fin de agilizar nuestros procesos productivos y así agilizar nuestra economía.  Finalmente otro beneficio que traería la firma de este tratado es la creación de más de 400 mil millones de puestos de trabajos tras la activación de la economía en ambas potencias siendo beneficioso directamente para nuestros compatriotas que laboran ahí, ayudándolos también a incrementar su nivel de calidad de vida.






lunes, 1 de septiembre de 2014

RELACIÓN DE LA MACROECONOMIA Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

MACROECONOMIA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Este blog, busca explicar la relación existente entre la macroeconomia y los Negocios Internacionales, para poder entender la relación existente debemos primero definir dos conceptos principales: Macroeconomia y Negocios Internacionales.

LA MACROECONOMIA:

Es la parte de la teoría económica que se encarga del estudio general de la economía, mediante el análisis de las variables agregadas como el monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los precios. 


NEGOCIOS INTERNACIONALES:

Los negocios internacionales son, en general, las transacciones privadas y gubernamentales que involucran a dos o más países. Se componen de dos partes principales: 

Una, comercio exterior, el cual se refiere a las condiciones, formas y contenido que presenta el intercambio de bienes y servicios; exactamente, son las leyes y regulaciones nacionales para manejar el comercio internacional.


Entonces a partir de estos conceptos podemos decir que la macroeconomia es la rama de la economía que estudia el funcionamiento de esta en su conjunto, es decir estudia la economía global de un país, para producir dicho estudio se basa en el funcionamiento individual de una serie de mercados entre las interrelaciones que se producen entre ellos. 
Si lo relacionamos directamente a nuestra carrera que son los negocios internacionales, podemos decir que la macroeconomia nos da una visión  global y mas objetiva al momento en que necesitamos REALIZAR NEGOCIOS con otros países teniendo en cuenta aspectos tan importantes como: el PIB. representa la suma de los bienes y servicios totales producidos en un país durante un ano. Entonces esto a nosotros como futuros empresarios nos ayudaran a seleccionar a todos aquellos países con los cuales nos convendría realizar negocios, para que así nuestra empresa no se vea afectada.

Pero también existe un impacto negativo de la macroeconomia  en los negocios internacionales, ya que si un país tiene una macroeconomia que se encuentra en declive, afectara directamente todas las transacciones comerciales que puedan realizar los países con este país en declive, produciendo un déficit en su economía.
El uso de la macroeconomia hace que los negocios entre países se dinamicen, motivando así la competitividad entre ellos.

CASOS DONDE SE OBSERVA LA RELACIÓN ENTRE LA MACROECONOMIA Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES:


El Perú es un pais que importa tecnologia de otros paises ya que no podemos fabricarla por nosotros mismos, la cual la importamos de un pais "X" como puede ser Estados Unidos de America, pero nosotros como futuros administradores podemos tener nuestra propia empresa encargada de exportar productos que necesite este pais, dinamizando el comercio entre ambos paises equilibrando la BALANZA COMERCIAL para que las importaciones no superen nuestras exportaciones como país.

Entonces no hay que olvidar que nuestra carrera esta mayormente enfocada a EXPORTACIONES E IMPORTACIONES, que son objetos de estudio  de la macroeconomia al igual que la BALANZA DE PAGOS.Entonces se concluye con todo ya lo antes mencionado que la macroeconomia esta estrechamente relacionada a nuestra carrera profesional.

VIDEO: